F5 NGINX Seguridad: Protege Microservicios y Contenedores
La adopción de la arquitectura de microservicios y la contenerización ha revolucionado la forma en que las empresas desarrollan y despliegan aplicaciones. Esta evolución, que permite una mayor agilidad y escalabilidad, ha traído consigo nuevos desafíos en materia de ciberseguridad.
Los entornos distribuidos y dinámicos de los microservicios y contenedores expanden la superficie de ataque, haciendo que las soluciones de seguridad tradicionales sean insuficientes. En este contexto, la combinación de F5 + NGINX se presenta como una plataforma poderosa e integrada que aborda estos retos de manera integral. En F5 México, sabemos que esta alianza tecnológica es clave para proteger la innovación.
En este blog, exploraremos los principales desafíos de seguridad en este nuevo paradigma y cómo la sinergia entre F5 y NGINX seguridad ofrece una solución robusta y flexible para salvaguardar tus aplicaciones modernas.
Los Nuevos Desafíos de Seguridad en el Mundo de los Contenedores y Microservicios
El cambio a los microservicios y la contenerización introduce una serie de complejidades de seguridad que las organizaciones deben afrontar:
Expansión de la superficie de ataque: Cada microservicio puede tener su propia API, lo que resulta en una proliferación de puntos de entrada que los atacantes pueden explotar. A medida que el número de API se acerca a los dos mil millones para 2030, el problema se agravará aún más. La seguridad de las API, que son el motor de las aplicaciones modernas, es tan crucial como la de las propias aplicaciones web.
Vulnerabilidades en el ciclo de vida: Los contenedores, como los contenedores Docker de Nginx, pueden ser promovidos a producción con problemas de seguridad conocidos. A pesar de los esfuerzos por diseñar y codificar de forma más segura, los desarrolladores de aplicaciones a menudo no tienen la seguridad como una competencia central, lo que lleva a fallos de seguridad similares a los de las aplicaciones monolíticas.
Gestión de APIs y "API Sprawl": La falta de una gestión y supervisión adecuadas de las API conduce a un fenómeno conocido como "API sprawl" o proliferación de API, lo que genera APIs descontroladas y vulnerables. Los atacantes han aprendido a explotar las vulnerabilidades de las API con poco esfuerzo.
Diferencia con las arquitecturas tradicionales: Las tecnologías de contenedores y las arquitecturas de microservicios son inherentemente diferentes de las arquitecturas monolíticas o las que se basan en máquinas virtuales. Un contenedor, como los
contenedores Docker de Nginx, aísla una aplicación del sistema operativo del host, lo que ofrece un entorno ligero y portátil. Las
aplicaciones basadas en esta tecnología se benefician de un despliegue y una gestión más rápidos. Sin embargo, esta naturaleza distribuida hace que la seguridad perimetral tradicional sea menos efectiva, ya que el tráfico se mueve lateralmente entre los microservicios.
F5 y la Contenerización: Una Estrategia de Defensa en Profundidad
La estrategia de F5 y la contenerización aborda estos desafíos con un enfoque de defensa en profundidad. Al combinar las capacidades de seguridad de F5 con la flexibilidad de Nginx y Microservicios, las organizaciones pueden proteger sus aplicaciones en cada etapa de su ciclo de vida y en cualquier entorno: local, en la nube privada o en la nube pública.
F5 ha integrado su plataforma de seguridad en NGINX, un proxy inverso de alto rendimiento y servidor web que es fundamental en el despliegue de microservicios. NGINX es una tecnología de código abierto que ha ganado popularidad en el mundo del desarrollo de software por su eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de tráfico. Esta integración se manifiesta en una serie de soluciones que ofrecen una protección holística:
Firewalls de aplicaciones web y protección de APIs: F5 ofrece soluciones de protección de aplicaciones web y API (WAAP) que proporcionan una seguridad robusta para los protocolos de API, como GraphQL y gRPC. Estas soluciones se integran con
NGINX con Docker para proteger los contenedores en tiempo de ejecución, defendiendo contra ataques de denegación de servicio (DDoS) y bots maliciosos. A diferencia de los WAF tradicionales, las soluciones de F5 también ofrecen una observabilidad del comportamiento de las APIs, lo que les permite detectar amenazas avanzadas.Orquestación de contenedores y Microservicios: La solución de F5 se integra con las principales plataformas de orquestación de contenedores como Kubernetes. Esto permite a las organizaciones gestionar y proteger sus aplicaciones de forma centralizada en entornos de
nativa de la nube. NGINX, en su rol de
equilibrador de carga (load balancer), dirige el tráfico de manera eficiente a los microservicios dentro del clúster. Un orquestador de contenedores como Kubernetes es una pieza clave en la gestión de estas arquitecturas distribuidas, y la integración de seguridad desde este nivel es fundamental para una protección eficaz.Gestión de la superficie de ataque de APIs: F5 ofrece descubrimiento dinámico de APIs, lo que permite a las organizaciones catalogar y proteger todas las API internas y externas que se utilizan en la empresa. Esto es fundamental para identificar las "APIs fantasma" o "zombie" que representan un riesgo significativo. F5 ofrece visibilidad completa de los endpoints de API, ayudando a las empresas a comprender su
superficie de ataque y a mitigar las vulnerabilidades.
NGINX y Microservicios: El Papel del Equilibrio de Carga y el Gateway de API
El equilibrio de carga es un componente crítico en una arquitectura de microservicios. NGINX, al ser un proxy inverso y un balanceador de carga de alto rendimiento, es la elección ideal para gestionar el tráfico entrante y distribuirlo entre los diferentes microservicios. Esto garantiza la alta disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones. NGINX también actúa como un gateway de API, gestionando el tráfico entre los microservicios y aplicando políticas de seguridad y control de acceso.
La tecnología NGINX también se utiliza en entornos que requieren alta disponibilidad y escalabilidad, como en el caso de aplicaciones que manejan grandes volúmenes de datos o de usuarios, como las que se conectan a bases de datos. Al utilizar NGINX con Docker, las empresas pueden crear contenedores de NGINX de forma rápida y eficiente, lo que facilita el despliegue y la gestión de la infraestructura. Un orquestador de contenedores como Kubernetes es esencial para la gestión de estos entornos, asegurando que los contenedores se desplieguen y escalen de manera adecuada y segura.
Conclusión: La Sinergia Perfecta de F5 + NGINX Seguridad
F5 y la contenerización con la flexibilidad de NGINX proporciona una plataforma unificada para la entrega y la seguridad de aplicaciones. Al adoptar esta estrategia, las empresas pueden proteger su infraestructura desde el desarrollo hasta la producción, asegurando la resiliencia y la integridad de sus aplicaciones modernas.
En F5 México, a través de nuestro programa de partner F5, ofrecemos la experiencia y el soporte necesarios para implementar estas soluciones de manera efectiva y a medida. La sinergia entre F5 NGINX es una respuesta a los desafíos de la seguridad en el entorno dinámico y distribuido de las aplicaciones modernas, permitiendo a las organizaciones innovar sin comprometer su defensa digital.
¿Listo para proteger tu arquitectura de microservicios y contenedores? Descubre cómo la sinergia de F5 + NGINX puede fortalecer tu ciberseguridad. Agenda una consultoría gratuita con nuestros expertos de OXM Tech.